Año escolar en Irlanda

Aspectos clave a considerar al contratar una empresa para una inmersión lingüística

Irlanda es nuestro destino favorito para estudiar un año académico en el extranjero. Destaca por ofrecer una experiencia educativa enriquecedora siendo un destino popular para estudiar un año escolar en el extranjero debido a su rica cultura, su sistema educativo de calidad y su entorno seguro. Sin embargo, antes de contratar una empresa para organizar el programa, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave.

Una de las decisiones más importantes que debes tomar es seleccionar la empresa adecuada para organizar el programa. Además de que ofrezca las características que buscas (como alojamiento en host family o residencia, colegio público o privado, zona específica del país…) Hay otros aspectos esenciales que tienes que tener en cuenta.

A continuación, te presento los puntos clave que te ayudarán a tomar una decisión informada para brindarle a tu hijo la mejor oportunidad de aprovechar al máximo su experiencia en el extranjero.

 

Reputación y experiencia de la empresa

Es importante recopilar información de diversas fuentes.

Una manera efectiva de hacerlo es buscar comentarios y testimonios de otros padres y estudiantes que hayan utilizado los servicios de la organización en años anteriores. Presta atención tanto a las experiencias positivas como a las negativas para obtener una visión global. Los testimonios de otros alumnos te darán una idea de cómo fue su experiencia en Irlanda y qué tan satisfechos estuvieron.

También puedes solicitar referencias directamente a ellos. Solicita poder conocer en una charla con padres y estudiantes que ya vivieron la experiencia. Podrás obtener información de primera mano que te aporte esa confianza que necesitas. Te aconsejo que preguntes sobre la calidad de los programas, la atención al cliente, el apoyo brindado durante la estancia en Irlanda, si incurrieron en gastos que no estaban contemplados y cualquier otro aspecto relevante que te interese.

 

Programa educativo y selección de escuelas

Investiga qué tipo de programas ofrece la empresa y cómo se ajustan a las necesidades de tu hijo/a. Asegúrate de que tenga una amplia selección de colegios a los que poder acceder y que estos sean reconocidos y de calidad.

En Irlanda hay diferentes tipos de colegios pudiendo ser públicos, concertados o privados, masculinos, femeninos o mixtos, de día o internado, religiosos o laicos. Cada estudiante tiene necesidades y preferencias individuales. La empresa debe ser capaz de proporcionar información detallada sobre las opciones disponibles y orientarte en la elección de la escuela más adecuada. Aquí te dejo algunas cuestiones a valorar:

  • Tipo de colegio: Verifica si ofrece opciones de colegios mixtos, exclusivos para chicos o exclusivos para chicas.
  • Asignaturas: Investiga las asignaturas que se imparten en los centros asociados. Asegúrate de que se ofrezcan las materias que son relevantes e importantes para el desarrollo académico de tu hijo/a.
  • Reconocimiento y calidad de las escuelas: Comprueba si son reconocidas y tienen una reputación sólida en el ámbito educativo. Puedes investigar los rankings educativos locales, acreditaciones y los logros académicos de las escuelas para evaluar su calidad. Esto te dará una idea de la excelencia académica y el nivel de enseñanza que ofrecen.
  • Apoyo académico: Verifica si ofrece algún tipo de apoyo académico, como tutorías o programas de estudio adicionales, para garantizar el éxito académico de tu hijo/a. También es importante considerar la disponibilidad de profesores y personal educativo dedicado a ayudar a los estudiantes internacionales en su adaptación al nuevo entorno escolar.

 

Familia anfitriona y alojamiento

Considera el proceso de selección y evaluación de las familias anfitrionas, así como el apoyo brindado por la misma durante la estancia.

Aquí encontrarás algunos aspectos clave a tener en cuenta:

  • Selección y evaluación de familias anfitrionas: Infórmate sobre el proceso que utilizan para seleccionar y evaluar a las familias anfitrionas. Averigua si realizan entrevistas, verifican sus antecedentes y visitan el hogar para asegurarse de que las familias sean seguras, acogedoras y capaces de brindar un entorno adecuado.
  • Apoyo y seguimiento durante la estancia: Pregunta sobre las medidas que se toman para garantizar el bienestar y la adaptación de tu hijo, como visitas regulares, reuniones de seguimiento y la disponibilidad de personal de apoyo en caso de surgir algún problema o dificultad. Es importante que haya una comunicación abierta y efectiva entre la empresa, la familia anfitriona, tu hijo/a y tú como tutor.
  • Supervisión del bienestar: Verifica si cuenta con protocolos establecidos para supervisar el bienestar de tu hijo durante su estancia en la host family. Esto puede incluir seguimiento de la adaptación emocional, la integración en el entorno y el rendimiento académico. Esta puede lograrse con una comunicación 24 horas durante el tiempo de la estancia para informar sobre cualquier inquietud o problema que pueda surgir.
  • Resolución de problemas: Pregunta cómo maneja los problemas o conflictos que puedan surgir durante la estancia. Se puede lograr con un proceso claro que aborde cualquier preocupación y que se encuentre dispuesta a tomar medidas rápidas y efectivas para resolver situaciones difíciles. Incluyendo cambios de familia si es necesario (sin coste extra).
  • Conocer los detalles de la host family: Esta transparencia ayuda a crear un ambiente más cómodo permitiendo que los padres y el participante se comuniquen con la familia anfitriona antes de la experiencia. Ayudará a romper el hielo y reducir la ansiedad antes de la llegada.

Si tu hijo/a se siente como en su segunda casa, estará casi todo hecho. Te lo aseguro.

Conoce a una de nuestras familias de acogida de Inglaterra

 

Apoyo y servicios adicionales

Bajo mi punto de vista, es crucial considerar el apoyo y los servicios adicionales que ofrece la empresa tanto a los padres como a los estudiantes. Estos servicios pueden marcar la diferencia en la experiencia global

  • Orientación académica: Esto puede incluir asesoramiento sobre la elección de asignaturas, seguimiento del rendimiento académico, ayuda con tareas y preparación para exámenes.
  • Asistencia de emergencia las 24 horas: Verifica si brinda asistencia de emergencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto es especialmente importante en caso de situaciones inesperadas o emergencias médicas.
  • Coordinador local: Esta figura actúa como puente de comunicación entre los padres, el alumno, el colegio y la compañía. Estando disponible para responder preguntas, resolver dudas y brindar información sobre el programa y la estancia del alumno. También se encargará de gestionar cualquier incidencia o problema que pueda surgir como: dificultades de adaptación, problemas de salud o cualquier otro contratiempo. Trabajando en colaboración para encontrar las soluciones adecuadas.

En resumen su papel se basa en proporcionar apoyo, gestionar incidencias de cualquier tipo, estar en contacto con el profesorado y comunicar toda la información a las partes involucradas.

Coordinadora de año escolar en el extranjero, Irlanda

 

Qué incluye el programa

Algunas organizaciones pueden ofrecer programas de año escolar en Irlanda a precios muy económicos, pero hay que analizar detenidamente qué servicios están incluidos. A continuación, te muestro algunos servicios que no se suelen incluir y que son esenciales para evaluar el coste total del programa:

  • Vuelos de ida y vuelta:  El coste de los vuelos puede ser significativo y es importante saber si están cubiertos o si debes gestionarlos por separado.. Por norma general, cada vuelo de ida y vuelta con 2 maletas facturadas puede suponer unos 300/400€. En un programa de un año serían mínimo 6 vuelos: principio y final del programa, vacaciones de navidad y semana santa.
  • Traslados: Asegúrate de que incluya el servicio de traslado desde el aeropuerto al lugar de alojamiento en Irlanda; como mínimo debería incluir 2. Depende mucho de la ciudad del destino, pudiendo tener un coste de 100€ por traslado.
  • Servicio de acompañamiento: Algunas compañías pueden ofrecer un servicio de acompañamiento adicional, donde un representante acompaña a los estudiantes durante el proceso de llegada y los primeros días en Irlanda. Esto puede brindar tranquilidad, especialmente si es la primera vez que viajan al extranjero. Si no lo incluye, y el estudiante es menor, alguien tendría que acompañarlo por lo que te supone alrededor de los 100€ extra.

  • Tramitación de la convalidación académica: Si deseas que los estudios realizados en Irlanda sean convalidados en el sistema educativo de tu país, verifica si ofrece servicios de tramitación de la convalidación académica. Esto puede ser un proceso complejo y es importante contar con apoyo en este aspecto.
  • Seguro de asistencia en viaje: Comprueba si incluye un seguro de asistencia en viaje que cubra posibles emergencias y contingencias durante la estancia.
  • Traducción jurada: Sin la traducción jurada no se podrán convalidar los estudios. Hacerlo por ti mismo tendrá un coste elevado y te llevará mucho dolor de cabeza.

 

 

Políticas de reembolso

Por último te recomiendo que estés informado sobre las políticas de reembolso en caso de que necesites cancelar o terminar anticipadamente el programa. Recomiendo que te informes sobre las siguientes preguntas:

  • Política de cancelación: ¿Cuál es el plazo para cancelar antes de que comience el programa? ¿Se proporciona un reembolso completo o parcial si decides cancelar antes de la fecha de inicio?
  • Terminación anticipada: Si por alguna razón debes abandonar el programa una vez que ha comenzado… ¿se ofrecen reembolsos o créditos proporcionales a las tarifas no utilizadas?
  • Causas de fuerza mayor: ¿Existe alguna política especial de reembolso en caso de eventos imprevistos o situaciones de fuerza mayor que impidan tu participación?
  • Condiciones del reembolso: Informate de cualquier condición o requisito que debas cumplir para recibir un reembolso, como notificar por escrito o cumplir con ciertos plazos.

Para protegerte a ti mismo y garantizar que se cumplan todas las promesas y acuerdos, es esencial obtener un contrato detallado que especifique todos los términos y condiciones del programa, incluyendo el precio total y las políticas de reembolso. Lee cuidadosamente el contrato antes de firmarlo y asegúrate de que refleje todo lo que se te ha prometido verbalmente o a través de materiales de marketing (como descuentos o promociones especiales).

 

Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en preguntar y obtener la claridad necesaria antes de comprometerte. Es una decisión muy importante en la que se encuentra el bienestar de tu hijo/a.

En Nathalie Language Experiences llevamos más de 25 años dando alas a los estudiantes mediante programas de inmersión lingüística. No dudes en contactarme si tienes alguna duda en el proceso.

 

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.